Noticias

Una revisión sistemática identifica factores asociados a la aparición de la leucemia linfoblástica aguda en lactantes

31 de enero de 2025

Un equipo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras ha realizado una revisión sistemática de los factores prenatales y perinatales asociados a la leucemia linfoblástica aguda (LLA) en lactantes. El estudio destaca la relación probada entre la exposición materna a pesticidas y el alto peso al nacer con un mayor riesgo de desarrollar esta forma de cáncer. Además, sugiere asociaciones potenciales, como el tabaquismo parental y la exposición a la contaminación del aire durante el embarazo. La investigación pone de manifiesto la escasez de estudios específicos sobre la LLA en menores de un año, lo que subraya la necesidad de más investigación en este ámbito.

Una revisión sistemática identifica factores asociados a la aparición de la leucemia linfoblástica aguda en lactantes
Una revisión sistemática identifica factores asociados a la aparición de la leucemia linfoblástica aguda en lactantes

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un tipo de leucemia poco frecuente en niños y niñas menores de un año. Aun así, presenta un interés considerable debido a su mal pronóstico, especialmente en aquellos con reordenamientos del gen KMT2A, alteraciones que, según se ha demostrado, surgen durante el desarrollo del feto, antes del nacimiento. En Europa, la incidencia para esta franja de edad se estima en 20 casos por millón de habitantes.

Mientras la investigación clínica trabaja para desarrollar nuevos fármacos y estrategias terapéuticas para tratar esta enfermedad, conocer y evitar los factores de riesgo prenatales que llevan a su aparición puede ayudar a reducir aún más esta incidencia.

Con este objetivo, un equipo de investigación del Instituto Josep Carreras, liderado por el Dr. Rafael Marcos-Gragera como autor sénior, y la investigadora Arantza Sanvisens como primera firmante, ha revisado toda la evidencia científica disponible para identificar los factores de riesgo importantes en la aparición de LLA infantil.

La investigación, publicada en la revista científica Cancers, cuenta con la colaboración de la Dra. Clara Bueno, el Dr. Oriol Calvete, el Dr. Francesc Solé y la co-dirección científica de la Dra. Marta Solans, investigadora de la Universidad de Girona que colabora con el registro del cáncer de Girona. En ella, se ofrece una visión integral de 33 estudios observacionales que analizan posibles factores de riesgo de LLA en lactantes y concluye que existen varias asociaciones bien establecidas en la literatura científica, como la exposición materna a pesticidas y el alto peso al nacer.

Se considera que el alto peso al nacer, superior a los 4kg, podría relacionarse con la aparición de LLA a causa de los factores de crecimiento fetal, apuntando a una posible causa orgánica aún por descubrir. Esta asociación se ha observado también en otros tipos de leucemia infantil y es un campo de investigación aún por explorar. Sobre la exposición a pesticidas, la investigación concluye que las madres expuestas tienen aproximadamente el doble de riesgo de que sus hijos o hijas desarrollen LLA antes del primer año.

Además de estos factores bien establecidos, el equipo identifica asociaciones interesantes pero más débiles, como el consumo elevado de tabaco por parte de los padres, el uso de algunos medicamentos (como la dipirona) y la exposición materna a la contaminación del aire durante el embarazo. Estos factores, sin embargo, requieren de más investigación para poder determinar su impacto y, por lo tanto, su riesgo.

La baja incidencia de la LLA en lactantes impide conseguir muestras de un número adecuado de pacientes para desarrollar análisis estadísticos más detallados, con lo que hay una escasez de estudios más amplios sobre los factores implicados en su aparición. Para su análisis, son necesarios grandes consorcios de investigación a nivel internacional, como el Children's Oncology Group (COG) y el Childhood Leukemia International Consortium (CLIC), que proporcionaron datos clave para la revisión.

Este trabajo no solo refuerza la importancia de identificar los factores de riesgo en el desarrollo de la leucemia infantil, sino que también destaca la necesidad de aumentar los esfuerzos de investigación para comprender mejor las causas subyacentes de esta enfermedad en los lactantes, un grupo que hasta ahora ha sido poco estudiado en el campo de la oncología pediátrica.

El estudio ha recibido financiación del Gobierno de España (ISCIII), la Generalitat de Catalunya (CERCA), la Unión Europea (FEDER), la Fundación Internacional Josep Carreras, la Asociación Española Contra el Cáncer y la Fundación Unoentrecienmil. La redacción de esta noticia ha contado con el apoyo de herramientas de IA generativa.

Artículo de referencia: Sanvisens A, Bueno C, Calvete O, Solé F, Marcos-Gragera R, Solans M. Prenatal and Perinatal Factors Associated with Infant Acute Lymphoblastic Leukaemia: A Scoping Review. Cancers. 2025; 17(3):370. https://doi.org/10.3390/cancers17030370



Volver