Noticias

Las características epigenéticas de los monocitos sanguíneos pueden anticipar la progresión de la Artritis Reumatoide

28 de marzo de 2022

Investigadores del laboratorio de Epigenética y Enfermedades Inmunes del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, han descrito las alteraciones epigenéticas que se producen en los monocitos y macrófagos durante las fases iniciales y la progresión de la Artritis Indiferenciada (AI). Esta información será un activo valioso para predecir el curso de la enfermedad y su respuesta al tratamiento y seleccionar la mejor terapia disponible.

Las características epigenéticas de los monocitos sanguíneos pueden anticipar la progresión de la Artritis Reumatoide
Las características epigenéticas de los monocitos sanguíneos pueden anticipar la progresión de la Artritis Reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmune ataca las articulaciones, produciendo inflamación, dolor y rigidez. Se considera un trastorno inflamatorio crónico, que afecta tanto a individuos jóvenes como mayores. Los monocitos y los macrófagos, dos células estrechamente relacionadas con capacidades fagocíticas y proinflamatorias, destacan como algunos de los componentes más activos del sistema inmunitario en la AI.

En un artículo publicado recientemente por el Dr. Carlos de la Calle-Fabregat como primer autor, un equipo de investigadores dirigido por el Dr. Esteban Ballestar y el Dr. Juan Cañete (Hospital Clínic, Barcelona), se centró en los particulares cambios epigenéticos que se producen en esas células desde las primeras fases de la artritis, tanto en el torrente sanguíneo como en el líquido sinovial que rodea las articulaciones. Las modificaciones epigenéticas son las responsables de limitar la accesibilidad de la información genética en una célula, controlando así su programación como si fueran pequeños interruptores genéticos.

Su análisis concluye que los monocitos muestran una desregulación epigenética anormal en regiones relacionadas con la función de las células inmunitarias y la inflamación en la UA, en consonancia con los estudios de otras enfermedades inflamatorias. Tras agrupar las muestras según la evolución de la enfermedad, los investigadores pudieron identificar aquellas alteraciones asociadas a un mejor o peor progreso de la enfermedad, que podrían utilizarse como marcador de pronóstico.

Curiosamente, los monocitos de los pacientes que se recuperaban espontáneamente de la enfermedad mostraban un estado epigenético parecido al de células sanas, lo que significa que la progresión de la enfermedad se correlaciona con las características moleculares de sus células efectoras. Y lo que es más importante, estas características aparecen con mucha antelación y pueden observarse tanto en el líquido sinovial como en los monocitos de la sangre, por lo que un análisis de sangre rutinario sería suficiente para predecir el curso futuro de la enfermedad y ayudar a anticiparse a ella.

En este estudio también han participado otros hospitales del área metropolitana de Barcelona, como el Hospital Universitari Parc Taulí, Hospital del Mar, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y Hospital Universitari Mútua de Terrassa.

ARTÍCULO DE REFERENCIA:

de la Calle-Fabregat C, Rodríguez-Ubreva J, Ciudad L, Ramírez J, Celis R, Azuaga AB, Cuervo A, Graell E, Pérez-García C, Díaz-Torné C, Salvador G, Gómez-Puerta JA, Haro I, Sanmartí R, Cañete JD, Ballestar E. “The synovial and blood monocyte DNA methylomes mirror prognosis, evolution and treatment in early arthritis”.

JCI Insight. 2022 Mar 24:e158783. doi: 10.1172/jci.insight.158783. Epub ahead of print. PMID: 35324478.



Volver