Noticias

La Dra. Mariona Graupera participa en el proyecto ADAPTMET: formando a los futuros expertos en investigación de la metástasis

17 de octubre de 2024

Liderado por el IRB Barcelona, el consorcio ADAPTMET está formado por 14 instituciones, incluyendo varias de las organizaciones académicas, clínicas e industriales líderes en Europa en la investigación del cáncer y la metástasis. La Dra. Mariona Graupera, del Instituto Josep Carreras, participará en esta iniciativa europea que pretende avanzar en el conocimiento de la metástasis mediante la formación de dieciséis investigadores especializados en este campo.

La Dra. Mariona Graupera participa en el proyecto ADAPTMET: formando a los futuros expertos en investigación de la metástasis
La Dra. Mariona Graupera participa en el proyecto ADAPTMET: formando a los futuros expertos en investigación de la metástasis

La prevalencia del cáncer sigue aumentando y afecta a más de 3,5 millones de personas en Europa, siendo la metástasis responsable de la gran mayoría de muertes asociadas a esta enfermedad. El nuevo proyecto ADAPTMET reunirá a 14 instituciones de investigación europeas de primer nivel para formar a la próxima generación de líderes en la investigación de la metástasis. La Dra. Mariona Graupera, jefa del grupo de Patobiología endotelial y microambiente del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, será una de las supervisoras del proyecto.

Un reto en la investigación del cáncer

La metástasis del cáncer, la diseminación de células cancerosas desde el tumor primario a otros órganos y tejidos, es responsable de más del 90% de las muertes relacionadas con esta enfermedad, lo que la convierte en uno de los retos más urgentes de la oncología. A pesar de los avances en los tratamientos contra el cáncer, la metástasis sigue siendo poco conocida y difícil de tratar. ADAPTMET pretende dar respuesta a esta necesidad médica centrándose en los mecanismos que permiten a las células cancerosas adaptarse y propagarse, con el objetivo último de transformar los enfoques terapéuticos y mejorar la atención a los pacientes.

El Dr. Roger Gomis, coordinador de la iniciativa desde el IRB Barcelona, destaca la importancia del proyecto: “A través de la exploración de los mecanismos fundamentales que determinan cómo las células cancerosas se adaptan a nuevos entornos, nuestro objetivo es identificar nuevas dianas farmacológicas y estrategias de tratamiento que puedan combatir eficazmente la metástasis”.

El proyecto ADAPTMET aborda la metástasis desde cuatro ángulos científicos claves, cada uno de ellos fundamental para comprender esta compleja enfermedad:

  1. Destino celular: El planteamiento del proyecto aborda cómo las células cancerosas coordinan diversas funciones celulares para facilitar la metástasis. Comprender cómo las células controlan su destino en respuesta a entornos cambiantes podría revelar nuevas estrategias terapéuticas.

  2. Entorno: La metástasis implica complejas interacciones entre las células cancerosas y su entorno, incluido el sistema inmunitario y el tejido circundante. El objetivo es descifrar cómo influyen estas interacciones en la progresión del cáncer.

  3. Latencia: Muchas células metastásicas pueden permanecer inactivas durante largos periodos antes de reactivarse. ADAPTMET se centra en comprender los mecanismos que subyacen a esta latencia y posterior reactivación, lo que resulta crucial para mejorar la detección precoz y el tratamiento.

  4. Expansión: Esta parte del proyecto examina cómo la metástasis se expande y se hace resistente a las terapias, destacando vías para nuevas intervenciones terapéuticas.

Formar y capacitar a futuros líderes

Una de las piedras angulares de ADAPTMET es su compromiso con la formación de la próxima generación de investigadores e investigadoras del cáncer. El proyecto ofrece un programa de doctorado único diseñado para dotar a 16 jóvenes científicos de los conocimientos técnicos y las aptitudes transferibles necesarias para una carrera de éxito en el mundo académico o la industria. Mediante una combinación de actividades de formación, los investigadores tendrán acceso a tutoría directa, experiencia práctica con tecnología puntera y un programa completo que incluye comunicación, gestión de proyectos y desarrollo profesional.

Los 16 jóvenes investigadores serán supervisados por:

• Roger Gomis: IRB Barcelona

• Mariona Graupera: Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC)

• Mohamed Bentires-Alj: University of Basel

• Cédric Blanpain: Université Libre de Bruxelles, Cancer State Therapeutics

• Sebastian Carotta: Boehringer Ingelheim

• Johanna Joyce: University of Lausanne

• Federico De Masi: ZS Associates

• Anna Christina Obenauf: Forschungs Institut fur Molekulare Pathologie Gesellschaft MBH (IMP)

• Aleix Prat and Fara Brasó: FCRB-IDIBAPS

• Kristian Pietras: University of Lund • Victoria Sanz-Moreno and Andrew Tutt: Institute of Cancer Research: The Royal Cancer Hospital LBG

• Sakari Vanharanta: University of Helsinki

• Karin E. de Visser: Stichting Het Nederlands Kanker Instituut - Antoni Van Leeuwenhoek Ziekenhuis (NKI)

Este proyecto ha recibido financiación del programa Europa Horizonte de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención 101169223.



Volver