Investigadores encuentran alteraciones epigenéticas en el sistema inmune detrás de la COVID-19 grave
Los monocitos de pacientes de covid-19 severa muestran un estado epigenético alterado, según los resultados del grupo de Epigenética y Enfermedades Inmunes del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras. Las alteraciones encontradas en estas células, clave en la promoción de la inflamación, pueden explicar las características de la aberrante respuesta inmune contra la infección por Sars-Cov-2, como la comunicación deficiente con otras células inmunes y los defectos de maduración. Este análisis exhaustivo de la epigenética de los monocitos en covid-19 severo, el primero de este tipo, pone de relieve la importancia de estas células en la modulación de la respuesta inmune.
La respuesta inmune es una acción coordinada de muchas células para proteger nuestro cuerpo de infecciones y una de las primeras en detectar las amenazas son los monocitos, los glóbulos blancos más grandes que se encuentran en el torrente sanguíneo. Los monocitos son una especie de células "multipropósito", que se ocupan de virus, bacterias y desechos celulares.
Al encontrarse con un patógeno, los monocitos desencadenan una red muy compleja de interacciones con otras células inmunes para promover la inflamación local y reclutar a los linfocitos, el armamento pesado del sistema inmune. De no hacerlo de manera adecuada, puede provocar hiperinflamación y sepsis, una condición grave que puede resultar en fallo multiorgánico.
Para iniciar una respuesta inmune adecuada, el monocito debe reprogramarse y comenzar a producir un nuevo conjunto de moléculas llamadas citoquinas, el sistema de comunicación de largo alcance de la inmunidad. Tal reprogramación está impulsada por cambios epigenéticos en el ADN de los monocitos, lo que permite la activación de genes que estaban inactivos y el silenciamiento de otros que estaban activos.
Ahora, por primera vez, investigadores del grupo de Epigenética y Enfermedades Inmunes dirigido por el Dr. Esteban Ballestar en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, han descrito la plétora de cambios epigenéticos que ocurren en los monocitos durante el proceso de inflamación en pacientes de Covid-19 severa. Sus resultados muestran diferencias significativas entre donantes sanos y pacientes. El trabajo original ha sido publicado recientemente en la revista de alto impacto Genome Medicine y está firmada por Gerard Godoy-Tena, con la colaboración de investigadores del Wellcome Genome Campus (Reino Unido), la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Unidad de Cuidados Intensivos y Servicios de Inmunología del Hospital Vall d'Hebron (España). El estudio contó con el apoyo de la Iniciativa Chan Zuckerberg y la campaña Imparables de la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia.
Según los investigadores, los monocitos de pacientes de Covid-19 severa muestran un perfil epigenético aberrante, lo que conduce a la producción de células inmaduras con una comunicación alterada con otros componentes del sistema inmune, como las células NK y los linfocitos T reguladores. Además, se ha descubierto que muchos genes relacionados con las citoquinas proinflamatorias y la sepsis inducida por virus están activos, allanando el camino hacia la disfunción orgánica.
En general, el análisis de Godoy-Tena y el Dr. Ballestar ofrece nuevas pistas para comprender qué es lo que falla en los pacientes de covid-19 severa, tanto como para poner en riesgo su vida. Se espera que el nuevo conjunto de datos será el inicio de nuevos enfoques terapéuticos para tratar las infecciones por Sars-CoV-2 en el futuro.
Artículo de referencia:
Godoy-Tena, G., Barmada, A., Morante-Palacios, O. et al. Epigenetic and transcriptomic reprogramming in monocytes of severe COVID-19 patients reflects alterations in myeloid differentiation and the influence of inflammatory cytokines. Genome Med 14, 134 (2022). https://doi.org/10.1186/s13073-022-01137-4