Noticias

El Dr. Manel Esteller recibe el Premio Fernández-Cruz a la excelencia en la investigación biomédica

16 de noviembre de 2021

En la ceremonia, celebrada en la sede de la Real Academia Nacional de Medicina de España, el director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras ha recibido el pergamino acreditativo de manos del Prof. Arturo Fernández-Cruz, presidente de la Fundación Fernández-Cruz y del Excmo. Sr. Enrique Ruíz Escudero, Consejero de Sanidad de la CAM.

El Dr. Manel Esteller recibe el Premio Fernández-Cruz a la excelencia en la investigación biomédica
El Dr. Manel Esteller recibe el Premio Fernández-Cruz a la excelencia en la investigación biomédica

La investigación biomédica es una de las grandes revoluciones de finales del siglo XX y principios del XXI. Ahondar en las causas biológicas últimas de las enfermedades está permitiendo que la medicina de saltos de gigante frente a retos que se creían imposibles medio siglo atrás.

Con el fin de visibilizar a los médicos e investigadores que hacen posible este avance, la Fundación Fernández-Cruz otorga cada año el Premio Fernández-Cruz a la Excelencia en investigación biomédica. En esta edición 2021, el galardonado ha sido el Dr. Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, catedrático de genética de la Universitat de Barcelona e investigador ICREA.

El descubrimiento de la epigenética, el complejo sistema de modificaciones sobre la información genética que limita y sofistica su uso dentro de las células, es un caso paradigmático de este avance y el Dr. Manel Esteller representa la punta de lanza en su conocimiento a nivel nacional e internacional.

El Dr. Esteller abrió el acto de entrega con la XL Lección Memorial, en la que destacó cómo el estudio de la epigenética ha dado herramientas capaces de comprender no sólo aspectos biológicos básicos, como los mecanismos de determinación de la identidad celular o las diferencias entre chimpancés y humanos, sino también biomédicos, como la transdiferenciación del cáncer, determinar el origen de las metástasis o mejorar la prognosis de un diagnóstico de COVID-19, entre otros.

La entrega del Premio reunió en la sede de la Real Academia Nacional de Medicina de España, en Madrid, a algunos de los investigadores españoles más relevantes de la actualidad para debatir sobre los últimos avances en enfermedades crónicas y envejecimiento, enfermedades cardiovasculares, VIH y SIDA y conmemorar el centenario del descubrimiento de la insulina.



Volver