Noticias

El Dr. Manel Esteller, galardonado con el premio de investigación Fundación Barrié por sus estudios en epigenética e inmunoterapia del cáncer

27 de enero de 2025

El Dr. Manel Esteller, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, ha recibido el premio de investigación Fundación Barrié convocado por la Real Academia de Medicina de Galicia, que otorga al mejor trabajo en ciencias médicas de aplicación clínica. El premio reconoce sus últimos trabajos sobre cómo la epigenética de las células CAR-T predice su eficacia clínica.

El Dr. Manel Esteller, galardonado con el premio de investigación Fundación Barrié por sus estudios en epigenética e inmunoterapia del cáncer
El Dr. Manel Esteller, galardonado con el premio de investigación Fundación Barrié por sus estudios en epigenética e inmunoterapia del cáncer

A pesar de los avances en el tratamiento de las enfermedades malignas de la sangre, aún se observan muchos casos de leucemias y linfomas en los que la respuesta clínica no es la esperada, o en los que se origina una resistencia al tratamiento. Por ello, la irrupción de la inmunoterapia ha dado muchas esperanzas a los pacientes con tumores que antes parecían inabordables. Los fármacos basados en anticuerpos específicos han dado grandes resultados y, en los últimos años, se ha seguido avanzando en el desarrollo de un nuevo tipo de immunoterapia, basada en células vivas. Es la llamada terapia de linfocitos T con receptor de antígeno quimérico, CAR-T, en la que el medicamento son linfocitos T modificados por ingeniería genética en el laboratorio, que atacan de forma muy efectiva y selectiva las células cancerosas.

No obstante, este tratamiento CAR-T es caro y no siempre funciona. Un estudio dirigido por el Dr. Manel Esteller, profesor de investigación ICREA del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y catedrático de Genética en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, permitiría predecir la eficacia de esta immunoterapia celular en cada paciente, estudiando la epigenética (la regulación y actividad de los genes), pero no del paciente, sino de las propias células CAR-T. Este hallazgo puede trasladarse a un tratamiento más personalizado de las personas afectadas por leucemias y linfomas resistentes a medicamentos tradicionales.

La Real Academia de Medicina de Galicia ha querido reconocer el estudio y ha concedido al Dr. Manel Esteller el prestigioso premio de investigación Fundación Barrié. Este galardón distingue el mejor trabajo de tema libre en ciencias médicas en aplicación clínica. La entrega de los premios a la investigación se celebró el 24 de enero, durante la sesión de Inauguración del Curso Académico 2025 de la Real Academia de Medicina de Galicia, en su sede en A Coruña.

El trabajo del Dr. Esteller ha sido coordinado por el Instituto Josep Carreras y contó con la colaboración del Centro Médico Sheba, de Israel, el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital Pediátrico Bambino Gesù de Roma, todos ellos líderes en las aplicaciones clínicas de este nuevo tratamiento.

El Dr. Manel Esteller se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y se doctoró con la especialización de genética molecular del carcinoma del endometrio en la misma universidad. Fue investigador postdoctoral y asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EEUU), donde estudió la metilación del ADN y su relación con el cáncer. Lideró el Laboratorio de Epigenética del Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en Madrid y regresó a Catalunya en 2008 para estar al frente del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer (PEBC) del campus biomédico de Bellvitge, para luego dirigir el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC) en el periodo 2019-2024, en el marco de los Centros de Investigación de Cataluña (CERCA). La investigación del Dr. Esteller ha permitido entender la contribución de las alteraciones epigenéticas en la enfermedad humana, especialmente el cáncer, y desarrollar biomarcadores de la misma, así como también nuevas terapias.



Volver