Noticias

El complemento y el endotelio son claves para comprender el desarrollo de micronagiopatías trombóticas

El Barcelona Endothelium Team, dirigido por Enric Carreras, publica un case review vinculado a trabajos anteriores para detectar si la causa de microangiopatía trombótica en pacientes con Mieloma Múltiple tratados con carfilzomib se debe a la activación de la vía del complemento, causa que puede inhibirse con un fármaco ya existente en el mercado.

Hace unos meses, investigadores liderados por la Dra. Marta Palomo, del Barcelona Endothelium Team del Instituto Josep Carreras, y Miquel Blasco, del Hospital Clínic de Barcelona, publicaron una técnica para detectar si la causa de la microangiopatía trombótica (MAT) era la activación de la vía del complemento por el complejo proteico C5b9. Las MAT son lesiones del endotelio, el tejido que recubre el interior de los vasos sanguíneos, que provocan trombos plaquetarios y que, dependiendo del lugar donde se produzcan, conducen a un fallo orgánico e incluso sistémico. La MAT es un fenómeno asociado a varias enfermedades, entre ellas la COVID19.

La vía del complemento es la causa de la MAT conocida como Síndrome Urémico Hemolítico Atípico (SHUa), cuyo tratamiento consiste en un fármaco que bloquea el complemento. La técnica para detectar esta vía tiene como objetivo revelar si también es la causa de MATs distintas de aHUS, como la preeclampsia o el síndrome HELLP en mujeres embarazadas, el lupus y otras enfermedades. Ser capaz de detectar la vía en cada paciente podría ser útil para aplicar el mismo tratamiento en otras enfermedades, ganar tiempo y posibilidades de salvar la vida del paciente.

Hace unos días, Marta Palomo y Miquel Blasco publicaron un caso de estudio en la prestigiosa revista British Journal of Haematology, en el que analizaron el papel de la vía del complemento en 4 pacientes con mieloma múltiple tratados con carfilzomib, que desarrollaron TMA. En este trabajo, los investigadores detectaron una sobreactivación del complemento en tres de los cuatro pacientes. Usando esta técnica, que analiza la deposición de C5b9 en el cultivo de células endoteliales, los investigadores pueden aprender si el complemento juega un papel en el desarrollo de la MAT y si el paciente podría beneficiarse de los tratamientos con inhibidores del complemento.

El trabajo del Barcelona Endothelium Team ha sido citado recientemente en un reportaje de la agencia SINC, que aborda los síntomas del SARS-CoV-2 según las células a las que infecta y los órganos y tejidos en que la infección se produce. Este proceso no es exclusivo de este coronavirus, y más allá de las vías respiratorias y los pulmones, el COVID19 también puede generar daños en otros órganos debido a la inflamación del endotelio.



Volver