Noticias

PIPgen: una Red de Formación Innovadora para poner el foco en las enfermedades relacionadas con PIP3K/PTEN

El programa de formación PIPgen busca formar a la próxima generación de expertos en PI3K/PTEN y prevé potenciar la investigación de enfermedades relacionadas con PI3K/PTEN en Europa y su traslación a la práctica clínica. La Dra. Mariona Graupera, líder de grupo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, coordina la Red de Formación Innovadora (ITN) PIPgen, una acción Marie Skłodowska Curie financiada por la Comisión Europea en el marco del programa marco Horizon 2020 (H2020).

PIPgen reúne a 9 instituciones europeas líderes en investigación básica y clínica, y 3 empresas privadas expertas en el campo PI3K/PTEN, para formar a 15 investigadores en una amplia gama de competencias científicas y complementarias. La PI3 quinasa, regulada por la proteína PTEN, es fundamental en una vía metabólica que controla el crecimiento, la supervivencia y la proliferación celular. Ambas proteínas se encuentran mutadas en muchos cánceres humanos. El objetivo principal de este proyecto financiado por el programa H2020 es cambiar el panorama biomédico europeo en las enfermedades relacionadas con la vía PI3K/PTEN.

PIPgen se deriva de los vínculos emergentes entre las enfermedades raras monogénicas y el cáncer. Hay más de 7000 enfermedades raras que afectan a aproximadamente 30 millones de ciudadanos de la Unión Europea. El ochenta por ciento de estas tienen origen genético y, a menudo, son crónicas o potencialmente mortales. Curiosamente, muchas de las alteraciones genéticas presentes en las enfermedades raras también están implicadas en el cáncer, un problema biológico fundamental de proporciones epidémicas (> 14 millones de nuevos casos cada año en todo el mundo).

Las alteraciones genéticas en la vía fosfoinositol 3-quinasa (PI3K)/PTEN son eventos comunes tanto en enfermedades raras monogénicas como en cáncer, presentando un paradigma verdaderamente único del cual PIPgen se beneficiará. El proyecto europeo PIPgen busca impactar en la evaluación y tratamiento de las enfermedades raras monogénicas PI3K y el cáncer, a través del conocimiento biomédico básico generado.

Pipgen 01

El consorcio PIPgen, coordinado por el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (España), incluye como beneficiarios al University College of London y la Cambridge University (UK), la Université de Paris y el Institut National de la Santé et de la Recherche (Francia), el Erasmus University Medical Center Rotterdam, Amsterdam UMC y Radboudumc (Holanda) y el CIC-biogune (España), así como las PYMEs Kither Biotech (Italia) y qGenomics (España).

Otros socios que contribuyen al programa de formación son la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universidad del País Vasco (España) y la Universidad de Torino (Italia). Otros sectores no académicos, que impartirán cursos de formación especializada, serán iOnctura, empresa biofarmacéutica en etapa clínica que capacitará a investigadores en emprendimiento, start-ups y transferencia de tecnología; KOM, que ofrecerá un taller sobre redacción y publicación científicas; y Sonja Noss, una entrenadora de capacitación que brindará a los jóvenes investigadores herramientas para maximizar sus habilidades de liderazgo, resiliencia y capacidad para lidiar con situaciones estresantes.

*Este Proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo Marie Skłodowska-Curie Nº955534

Para más información, puede visitar la página web de PIPgen o seguir las redes sociales del proyecto en Twittere Instagram.



Volver