Pautas de teletrabajo para hacer más fácil la actividad en confinamiento
La Dirección del Instituto Josep Carreras emite un decálogo de recomendaciones para que su personal trabaje desde casa de la forma más productiva y cómoda posible, y recurre a plataformas tecnológicas de reuniones online.
Desde el jueves pasado, el director del Instituto Josep Carreras, Manel Esteller, recomendó una serie de medidas para favorecer el teletrabajo a todo aquel que pudiese ejercerlo por su actividad, como medida de contención del COVID-19. Esas medidas se han extremado y al Instituto solo pueden acceder personas con permiso expreso para realizar actividades cuya interrupción pueda generar daños personales o de recursos.
El resultado es que más del 90% de investigadores y personal, ejercen el teletrabajo desde casa. Desde el Instituto se ha elaborado un decálogo para facilitar el bienestar de los trabajadores y se ha elaborado una agenda de reuniones periódicas entre compañeros de las mismas unidades de soporte a los investigadores, grupos de investigación, administración, dirección y servicios.
Decálogo de Teletrabajo para el personal del Instituto Josep Carreras:
Preparar un buen espacio de trabajo, seguro y confortable.
Determinar un horario de trabajo y seguir una rutina.
Ponerse objetivos y planificar bien las tareas de la jornada.
Mantener el contacto con los compañeros y compañeras de trabajo.
Pedir y dar apoyo a las personas con las que convivimos.
Separar el trabajo de las tareas domésticas.
Hacer pequeñas pausas para airearse y parar para comer.
8.Cambiarse de ropa, no empezar la jornada laboral con la misma ropa con la que hemos dormido.
Evitar la vida sedentaria, moverse por casa y hacer ejercicios.
Generar un buen clima, como dijo Víctor Pauchet "El trabajo más productivo es el que sale de las manos de una persona contenta".
En la misma línea, el Instituto Josep Carreras utiliza la plataforma Meet y otras soluciones tecnológicas para crear espacios de trabajo virtuales de más de dos personas a distancia.