La infección por SARS-CoV-2 ayuda a entender la alteración de la respuesta inmune en pacientes con Inmunodeficiencia Primaria
El laboratorio de Epigenética y enfermedades inmunitarias del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras ha publicado un estudio que describe cómo la COVID-19 afecta a individuos con inmunodeficiencia común variable (IDCV), la inmunodeficiencia primaria más prevalente. El equipo de investigación ha identificado alteraciones inmunitarias persistentes en pacientes con IDCV tras recuperarse de una infección por SARS-CoV-2 y sugiere cómo mejorar su tratamiento durante infecciones víricas de larga duración.
El sistema inmunitario responde a las infecciones víricas de dos maneras. En primer lugar, seleccionando y desarrollando células productoras de anticuerpos específicos (linfocitos B), lo que se denomina respuesta humoral, y, en segundo lugar, activando un conjunto de células inmunitarias asesinas (linfocitos T, monocitos y otras), lo que se denomina respuesta celular. En la mayoría de los individuos sanos, la combinación de ambas respuestas es suficiente para eliminar con éxito el virus en unos días, en la mayoría de los casos.
Las personas con Inmunodeficiencia Común Variable (IDCV), la disfunción innata más frecuente del sistema inmunitario, tienen una capacidad reducida de producción de anticuerpos (la respuesta humoral) y son muy vulnerables a las infecciones. De hecho, los pacientes con IDCV tardan más en eliminar las partículas víricas de su organismo, lo que provoca una activación inmunitaria más larga y una inflamación prolongada.
Aunque se sabe que los pacientes con IDCV no pueden generar una respuesta inmunitaria adecuada, no se conocían los detalles sobre el grado de desregulación de su respuesta, especialmente durante las infecciones víricas de larga duración. En 2020, la pandemia de COVID-19 impactó al mundo con un virus capaz de producir respuestas hiperinflamatorias en algunos individuos e infecciones sostenidas, una situación problemática para los pacientes con IDCV pero también una oportunidad para comprender mejor su enfermedad.
Un equipo de investigación dirigido por el Dr. Esteban Ballestar, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, en colaboración con los equipos de la Dra. Roser Vento-Tormo, del Wellcome Sanger Institute, y el Dr. Klaus Warnatz, de la Universidad de Friburgo, utilizó secuenciación avanzada de ARN single-cell y citometría de flujo espectral para analizar muestras de sangre periférica de pacientes con IDCV antes, durante y después de la infección por COVID-19.
Los hallazgos, publicados recientemente en la prestigiosa revista científica Nature Communications, revelan una desregulación inmunitaria persistente en los pacientes con IDCV incluso después de recuperarse de la COVID-19. En mayor detalle, destacan una firma prolongada de interferón de tipo I en todos los compartimentos inmunitarios y la activación del inflamasoma en la convalecencia, lo que sugiere retos inmunitarios únicos para los pacientes con IDCV.
El Dr. Javier Rodríguez-Ubreva, autor principal del estudio, comenta que “la pandemia de COVID-19 presentó una oportunidad única para explorar cómo las infecciones virales prolongadas afectan a los individuos con IDCV. Nuestros hallazgos manifiestan la necesidad de intervenciones a medida para abordar la desregulación inmune y prevenir complicaciones en esta población vulnerable”.
La principal conclusión del estudio subraya la importancia de las estrategias de intervención precoz para los pacientes con IDCV que se enfrentan a infecciones víricas como la COVID-19. Las alteraciones inmunitarias persistentes identificadas sugieren que las terapias existentes, como la sustitución de inmunoglobulinas, podrían mejorarse para abordar disfunciones inmunitarias específicas.
El Dr. Esteban Ballestar, supervisor del estudio, confía en que “al identificar con precisión estas alteraciones inmunitarias, podemos comprender mejor los mecanismos que impulsan la desregulación inmunitaria prolongada. Esto facilitará el desarrollo de tratamientos específicos que podrían mejorar los resultados de los pacientes con IDCV durante futuras pandemias u otros brotes víricos”.
Esta investigación ha recibido financiación de la Fundación «la Caixa» y del Wellcome Trust. Esta publicación forma parte del Atlas de Células Humanas (www.humancellatlas.org/publications). No se han utilizado herramientas de IA generativa en la elaboración de esta noticia. Puede consultar estudio anterior relacionado en https://www.nature.com/articles/s41467-022-29450-x.
Artículo de referencia: Javier Rodríguez-Ubreva, Josep Calafell-Segura, Celia L Calvillo et al. (2024). COVID-19 progression and convalescence in common variable immunodeficiency patients show dysregulated adaptive immune responses and persistent type I interferon and inflammasome activation. Nature Communications. https://www.nature.com/articles/s41467-024-54732-x