Interview Berta Nieves Vázquez
Para muchos investigadores, la movilidad es una forma de construir una carrera científica. Este fue el caso de Berta Nieves Vázquez que, después de doctorarse en la Universidad de Barcelona, cruzó el océano para su primera experiencia postdoctoral en la Rutgers University, en New Jersey (EE. UU.). Siete años de investigación exitosa después, se encontró frente a una de las decisiones más difíciles, aunque habituales, de un investigador expatriado. Como dijo la banda británica The Clash en 1982: ¿should I stay, or should I go?
![Interview Berta Nieves Vázquez](http://176.9.61.253/rails/active_storage/representations/redirect/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaHBBckFZIiwiZXhwIjpudWxsLCJwdXIiOiJibG9iX2lkIn19--cb961f97e8e80c3b73d5acf65b72a129e374ab43/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaDdDRG9MWm05eWJXRjBTU0lJYW5CbkJqb0dSVlE2RUdGMWRHOWZiM0pwWlc1MFZEb0xjbVZ6YVhwbFNTSU5OalV3V0RZMU1GNEdPd1pVIiwiZXhwIjpudWxsLCJwdXIiOiJ2YXJpYXRpb24ifX0=--69c6a86f6a33eb96ec1494362806a619583458ac/121.jpg?locale=en)
Independientemente de si eres fan del punk-rock de los 80 o no, la verdad es que volver a casa desde un laboratorio puntero con un proyecto bien financiado en el extranjero, sin salir del mundo de la ciencia, puede ser un movimiento complicado. España no invierte en investigación tanto como otros países occidentales y las oportunidades para construir una carrera sólida aquí son más bien escasas.
Por suerte, la Dra. Vázquez sabía que la Generalitat de Catalunya y la Comisión Europea ofrecen becas de reinserción para investigadores como ella: los programas Beatriu de Pinós y Marie Skłodowska Curie. Después de una solicitud exitosa en el programa Beatriu de Pinós, recientemente le ha sido otorgada una de las pocas y muy prestigiosas becas Marie Skłodowska Curie.
¿Significará esto un punto y aparte en su carrera? ¿Fue difícil conseguirlo? ¿Cuál será su recorrido en la investigación a partir de ahora? Hemos entrevistado a la Dra. Vázquez para nos cuente sus impresiones y nos ofrezca sus consejos sobre el programa MSC, y mucho más:
IJC: ¿Cómo entraste en contacto con el Programa Marie Skłodowska Curie Actions (MSCA)?
Berta Vazquez: Este programa es muy popular entre los científicos que desean hacer una carrera en la investigación. De hecho, me animaron algunos de mis colegas que también eran becarios MSCA. Es importante destacar que, en mi caso, había vivido en los EE. UU. Durante más de 5 años, y este programa acepta solicitudes de científicos dispuestos a reintegrarse en Europa. Definitivamente, fue un programa que se ajustaba a mis necesidades y a mi carrera científica.
IJC: ¿Recomendarías a otros investigadores jóvenes que se postulen a este programa?
BV: Sí, definitivamente le recomendaría este programa a otros investigadores. Más allá de cubrir el salario del investigador, también contiene un presupuesto para gastos de laboratorio y actividades de difusión / formación. Esta es una excelente manera de iniciar sus propias líneas de investigación y, en mi caso, reintegrarse en el espacio de trabajo europeo a través del trabajo en red.
IJC: Preparar una solicitud como esa no es cosa fácil, ¿qué consejos le darías a un investigador junior dispuesto a postularse para la convocatoria del próximo año?
BV: Lo primero que recomendaría es elegir cuidadosamente el laboratorio anfitrión. Intentaría presentar mi solicitud con un laboratorio que, de alguna manera, haya sido pionero en el campo que le interesa. En segundo lugar, recomendaría encarecidamente incluir a la sociedad en general como un actor importante en el proyecto, y reflejarlo durante la redacción de la subvención. En tercer lugar, trabajaría con esmero en la dimensión de género durante la preparación de la subvención. Es importante reflexionar sobre como el proyecto puede reducir las prácticas relacionadas con la discriminación de género. Así, por ejemplo, las variables de género deben tomarse en serio cuando se trata de análisis de datos. Por último, recomendaría iniciar la aplicación lo antes posible, ya que requiere la participación de diferentes especialistas, incluido el investigador principal del laboratorio anfitrión y el Project Manager de la institución anfitriona. Esto puede terminar con múltiples rondas de revisión y perfeccionamiento de la solicitud, algo que lleva mucho tiempo.
Berta Nieves Vázquez
IJC: ¿Cómo esperas que el programa MSCA te ayude a avanzar en tu carrera científica?
BV: Mi objetivo es convertirme en un líder de grupo en estabilidad del genoma y epigenética. Definitivamente, ser becario de MSCA me está ayudando a adquirir las habilidades y cualidades para convertirme en un investigador independiente. En este sentido, la beca contiene un presupuesto que puedo administrar yo misma y comenzar a trabajar en mi proyecto personal mientras estoy bajo la supervisión de mi investigador principal, actualmente el Dr. Alejandro Vaquero, quien me ha brindado un gran apoyo desde el principio. También es una gran oportunidad para desarrollar un proyecto en una institución europea de primer nivel, como el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras.
IJC: Cuéntanos sobre tus próximos pasos.
BV: Ser becario de MSCA es un paso clave hacia una posición estable como líder de grupo a medio plazo. Ahora tengo dos años para centrarme en mi investigación, publicar mis primeros resultados como autor principal y solicitar financiación para iniciar mi propio laboratorio. Estoy segura de que la visibilidad que viene con la beca me abrirá puertas que, de otro modo, tendría cerradas, como ser profesora titular en la universidad [la Dra. Vázquez es actualmente profesora asociada de la Universitat Autònoma de Barcelona].
IJC: Desarrollar tu propia investigación parece muy importante para tí. ¿Puedes resumir los desafíos científicos de tu proyecto SirT-IMLEU?
BV: Mi proyecto tiene como objetivo comprender cómo se generan los linfocitos y por qué se a veces se transforman y se vuelven leucémicos. Trabajo con una familia de proteínas llamadas Sirtuinas, que juegan un papel importante en la integridad del genoma y también en el metabolismo celular. A nivel fisiológico, se ha demostrado que las Sirtuinas están desreguladas en múltiples tipos de leucemia, pero la forma en que contribuyen a la patogénesis de esta enfermedad aún no se ha explorado en gran medida. Con este proyecto, ampliaremos nuestro conocimiento básico en regulación inmunológica y proporcionaremos avances significativos en nuestra comprensión de la biología molecular de la leucemia, abriendo nuevas vías para intervenciones terapéuticas.
IJC: En enero de 2021 se iniciará el nuevo Programa Horizon Europe. ¿Qué cree que podría mejorarse para apoyar la carrera científica de las jóvenes investigadoras?
BV: Tenemos muchas investigadoras excelentes, pero es cierto que, cuando se trata de líderes de grupo y puestos de gerencia, todavía estamos infrarepresentadas. En general, creo que necesitamos tener más programas para ayudar a la transición de las investigadoras postdoctorales a puestos independientes. También es importante decir que muchas mujeres se enfrentan a la maternidad en la etapa postdoctoral, lo que requiere mucha energía y dedicación. Es importante tener mucho apoyo durante ese tiempo, de su familia y de su mentor o mentora, así como tener mecanismos para asegurar que las mujeres no se queden atrás.