Encuentro de la investigación más puntera en leucemia y linfoma en el IJC
El Instituto Josep Carreras ha reunido durante los días 19 y 20 de septiembre a más de 200 investigadores en su Simposio Inaugural de Genética y Epigenética de Leucemia y Linfoma: del conocimiento a las aplicaciones. Entre ellos, los mejores en los campos más punteros de la hemato-oncología: células madre, inmunoterapia, terapia personalizada, genética y epigenética, entre otros.
Uno de cada ocho casos de cáncer del mundo es derivado de células de la sangre, el sistema linfático y la médula ósea. Las llamadas hematopatías malignas, como las leucemias y los linfomas, se dividen en más de un centenar de subtipos distintos que se empiezan ahora a caracterizar a nivel celular y molecular. Entre las mismas existen subgrupos con una supervivencia cercana al 90% mientras que en otros es la mortalidad la que se acerca al 90%. ¿Qué diferencia a unas de las otras?
Esta y otras preguntas han sido objeto de debate durante el simposio inaugural de la sede del IJC de Can Ruti: Genética y Epigenética de Leucemia y Linfoma, del conocimiento a las aplicaciones.
El encuentro ha congregado a más de 200 investigadores. Entre ellos, los mejores en los campos más punteros de la hemato-oncología: células madre, inmunoterapia, terapia personalizada, genética o epigenética, siendo esta última disciplina en la que destaca el nuevo director del Instituto, el Dr. Manel Esteller.
El programa incluyó 20 ponencias magistrales, 9 charlas cortas y 30 pósteres, recogiendo el status quo de la investigación actual en genética y epigenética de hematopatías malignas como la leucemia o los linfomas.
Entre las conferencias plenarias sobresalieron las del Dr. Louis Staudt, Director del Centro Nacional del Cáncer en la rama de Genómica de Estados Unidos, un experto mundial en las mutaciones causantes del linfoma; y el cierre del evento por el Dr. Michel Sadelain, Director del Centro de Ingeniería Celular del Centro del Cáncer Memorial Sloan-Kettering de Nueva York, uno de los pioneros en el desarrollo de terapias celulares, que modificando las células inmunes de una persona puedan atacar al cáncer que está sufriendo ese paciente.