Noticias

El investigador Salvador Macip se une al Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras

El investigador Salvador Macip, experto en el estudio del cáncer y la senescencia, se une al Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras para dirigir el grupo de Mecanismos del Cáncer y el Envejecimiento. El Dr. Macip colaborará con los especialistas en epigenética y senescencia del Instituto Josep Carreras y mantendrá sus afiliaciones actuales como profesor, investigador y director de los Estudios de Ciencias de la Salud en la Universitat Oberta de Catalunya y la Universidad de Leicester (Reino Unido).

El investigador Salvador Macip se une al Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras
El investigador Salvador Macip se une al Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras

El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), centro CERCA de la Generalitat de Catalunya, cuenta con un nuevo laboratorio dirigido por el investigador Salvador Macip en el marco de un convenio de colaboración institucional entre el Instituto de Investigación y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Con este convenio se refuerzan los vínculos y se establece un marco permanente de colaboración en investigación entre las dos instituciones.

El médico, científico y escritor catalán liderará el grupo de “Mecanismos del Cáncer y el Envejecimiento”, que estudiará los mecanismos que determinan la resistencia en el tratamiento y la recaída en las neoplasias de células B (especialmente en la leucemia linfocítica crónica y el linfoma difuso de células B grandes) y las vías moleculares implicadas en las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, con especial énfasis en el papel de las células senescentes en el cáncer y los fenotipos de envejecimiento. También investigará marcadores de pronóstico/diagnóstico del envejecimiento y terapias antisenescentes que lleven a un envejecimiento sano y sean tratamientos adyuvantes por la leucemia.

El Instituto Josep Carreras se asocia a un investigador con una extensa y reconocida carrera internacional, además de uno de los mejores divulgadores científicos catalanes, colaborador habitual de diferentes medios de comunicación y autor de 40 libros de ciencia y narrativa. Licenciado en Medicina en 1994 y doctor en Genética Molecular y Fisiología Humana en el 98 por la Universitat de Barcelona, el Dr. Macip ha dedicado su carrera a estudiar el cáncer y el envejecimiento en instituciones tan prestigiosas como el Hospital Mount Sinai de Nueva York o, desde 2008, en la Universidad de Leicester, donde es catedrático y continúa trabajando actualmente. En 2020 se incorporó a la Universitat Oberta de Catalunya, donde fue nombrado catedrático y recientemente director de los Estudios de Ciencias de la Salud.

El Dr. Macip ha valorado muy positivamente este convenio de colaboración, asegurando que “establecer un laboratorio en el IJC nos permitirá contar con un entorno rico y vibrante que seguro que potenciará nuestra investigación. También espero que nos lleve a iniciar colaboraciones con el resto de equipos para hacer avanzar todos juntos la investigación oncológica”. Desde una óptica más personal, añade que “es un verdadero honor para mí incorporarme a uno de los centros de referencia en Europa en investigación de la leucemia y poder trabajar con líderes mundiales como el Dr. Esteller. Formar parte del equipo de científicos del IJC es una oportunidad única y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad, que afronto con ilusión”.

Por su parte, el Dr. Manel Esteller, director del Instituto Josep Carreras, ha agradecido al Dr. Macip su confianza y voluntad de unirse al proyecto del centro. Comenta que “la investigación del Dr. Macip nos dará más experiencia en el área de la leucemia mieloide aguda, una leucemia con mal pronóstico, y abrirá también una nueva línea sobre el impacto del envejecimiento en el cáncer”. Más allá del perfil científico, Esteller añade que “la forma sencilla pero rigurosa con la que el Dr. Macip comunica la ciencia nos ayudará a acercar nuestra investigación a la sociedad”.



Volver