El Instituto Josep Carreras formará a la nueva generación de expertos en Regulación Metabólica de la Función Genómica
El proyecto NUCLEAR, coordinado por el Dr. Marcus Buschbeck del Instituto Josep Carreras, formará a 17 doctorandos para convertirlos en expertos mundiales y aportar nuevas respuestas al campo emergente de la Regulación Metabólica de la Función del Genoma y la Identidad Celular, relevante para la biología de las células madre y el cáncer. Este proyecto es una Red Doctoral de Acción Marie Skłodowska Curie financiada por la Comisión Europea dentro del programa marco Horizon Europe.
Hasta hace una década, el metabolismo se había considerado como una consecuencia de la identidad celular, pero ya se conoce que es un mecanismo regulador activo de las decisiones sobre el destino de las células. El metabolismo afecta a la identidad celular modificando la estructura de la cromatina y, por lo tanto, la función del genoma en la expresión génica, tanto en las células madre como en las cancerosas.
Dada la naturaleza altamente interdisciplinar de este campo emergente, el nuevo proyecto NUCLEAR, coordinado por el Dr. Marcus Buschbeck, responsable de Grupo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, reunirá a líderes europeos en metabolómica, genómica funcional, regulación de la cromatina, biología de células madre y cáncer con innovadores en nutrición de precisión, tecnologías de espectrometría de masas y desarrollo de fármacos.
NUCLEAR formará a 17 doctorandos en el campo emergente de la regulación metabólica de la función del genoma y la identidad celular, relevante para la biología de las células madre y el cáncer. En total, hay 14 beneficiarios y 12 organizaciones asociadas de ocho países miembros de la UE, un país asociado y dos países que no son miembros de la UE que autofinancian su participación hasta el nivel de beneficiario. Este proyecto es una Red Doctoral de Acción Marie Skłodowska Curie financiada por la Comisión Europea dentro del programa marco Horizon Europe.
El proyecto NUCLEAR tiene previsto abordar retos críticos en este campo:
1) Desarrollar herramientas para la detección del metabolismo en el núcleo y permitir su interpretación.
2) Comprender cómo regula el metabolismo las funciones de la cromatina, incluida la regulación de genes específicos.
3) Probar las interacciones metabolismo-cromatina como vulnerabilidades atacables en las células cancerosas.
El objetivo final de NUCLEAR es formar a una nueva generación de investigadores creativos, emprendedores e innovadores que sean capaces de traducir los nuevos conocimientos generados en tratamientos contra el cáncer y otras herramientas útiles para la sociedad y, por lo tanto, prolongar el impacto de esta propuesta mucho más allá de su vida útil.
El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras coordinará la red, y los estudiantes de doctorado desarrollarán sus proyectos en las siguientes organizaciones, instituciones de investigación y universidades médicas:
Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (España)
Universitetet i Bergen (Noruega)
Universidad de Milán (Italia)
Leibniz-Institut für Analytische Wissenschaften (Alemania)
Max Delbrueck Zentrum (Alemania)
Universitetet I Tromsoe - Norges Arktiske Universitet (Noruega)
University of Copenhagen (Dinamarca)
Universitair Medisch Centrum Utrecht (Países Bajos)
Stichting Radboud University (Países Bajos)
Centro de Regulación Genómica (España)
Karolinska Institutet (Suecia)
Universidad de Chipre (Chipre)
King Abdullah University of Science and Technology (Arabia Saudí)
Instituto Babraham (Reino Unido)
Y en dos organizaciones no académicas
Precision for Health (España)
Eisbach Bio GmbH (Alemania)
Otros socios que contribuyen a este programa de formación de doctorado son Thermo Fisher Scientific (Bremen) GmbH, Stichting SciLink (SciLink), Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ludwig-Maximilians-Universität München (LMU), Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Universität Duisburg-Essen (UDE), University of Cambridge (CU), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Charité Universitäts Medizin Berlin (CUB), Universitat Pompeu Fabra (UPF), Instituto Europeo di Oncologia SRL (EIO) y Universiteit Utrechut (UU).
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea en el marco del acuerdo de subvención Marie Skłodowska-Curie nº 101166838.