El Instituto Josep Carreras abre una nueva Unidad de Inmortalización Celular
La nueva Unidad de Inmortalización Celular inmortalizará células B para investigadores interesados en trastornos raros y síndromes de cáncer familiar.
El cultivo celular es una herramienta esencial para estudiar el comportamiento de células individuales o proto tejidos expuestos a fármacos experimentales o modificaciones genéticas. Con el desarrollo de la medicina personalizada, existe una necesidad creciente de crear formas más fáciles y rápidas de probar medicamentos en muestras de pacientes, y no sólo en líneas celulares estándar.
La Unidad de Inmortalización Celular del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, coordinada por la Dra. Carolina de La Torre, cuenta con la dilatada experiencia en el campo del Dr. Fernando Setién, ofreciendo la infección de células B con virus de Epstein-Barr (VEB) lo que lleva a la inmortalización celular.
Las células primarias cultivadas se someten a un número predeterminado y limitado de divisiones celulares. Al alcanzar este límite (este número varía según la especie, el tipo celular y las condiciones de cultivo), las células primarias entran en un estado llamado senescencia, en el que ya no se dividen. Por lo tanto, los científicos a menudo necesitan extraer y volver a cultivar nuevas células primarias, algo difícil en muchas situaciones, ya que muchas muestras son extremadamente escasas. En comparación con las células primarias, las células inmortalizadas pueden resolver este problema, permitiendo a los científicos utilizar las mismas células durante todo el proyecto de investigación.
La Unidad de Inmortalización Celular cuenta con una amplia experiencia científica y tecnológica para inmortalizar con éxito células B, trabajando en estrecha colaboración con los investigadores, de forma integrada desde el inicio del proyecto, ofreciendo un servicio de alta calidad.
Las principales aplicaciones de la inmortalización celular son la producción eficiente y fiable de un número ilimitado de células derivadas de pacientes; la producción de grandes cantidades de material para trastornos genéticos raros; la conservación de muestras de ADN, ARN y proteínas y el análisis de fármacos.
Para más información, visite nuestra página web: https://www.carrerasresearch.org/es/cell-immortalization-unit_172651