El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras abre un nuevo laboratorio de Patobiología Endotelial y Microambiente
La Dra. Mariona Graupera se incorpora al Instituto Josep Carreras para dirigir el laboratorio de Patología Endotelial y Microambiente.
![El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras abre un nuevo laboratorio de Patobiología Endotelial y Microambiente](http://176.9.61.253/rails/active_storage/representations/redirect/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaHBBbkFZIiwiZXhwIjpudWxsLCJwdXIiOiJibG9iX2lkIn19--0248245e07204de4d20141abb7469524666dcacb/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaDdDRG9MWm05eWJXRjBTU0lJYW5CbkJqb0dSVlE2RUdGMWRHOWZiM0pwWlc1MFZEb0xjbVZ6YVhwbFNTSU5OalV3V0RZMU1GNEdPd1pVIiwiZXhwIjpudWxsLCJwdXIiOiJ2YXJpYXRpb24ifX0=--69c6a86f6a33eb96ec1494362806a619583458ac/106.jpg?locale=en)
La Dra. Mariona Graupera se une al Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras para liderar el Grupo de Patobiología Endotelial y Microambiente y continuar así, con la investigación de excelencia para comprender el papel de los vasos sanguíneos en la enfermedad y avanzar hacia el desarrollo de estrategias terapéuticas dirigidas al compartimento vascular.
El objetivo general del laboratorio de la Dra. Graupera es comprender los mecanismos que regulan la vascularización durante el desarrollo, la homeostasis y la enfermedad. La mayor parte de su investigación se centra en el endotelio, una fina capa de células en la parte interior de los vasos sanguíneos, que desempeña un papel activo en importantes procesos fisiológicos y enfermedades como trastornos pediátricos raros y el cáncer.
Para alcanzar esos objetivos, el Grupo de Patología Endotelial y Microambiente utiliza un enfoque interdisciplinario que incluye modelos genéticos de última generación en ratones, cultivos celulares de células endoteliales derivadas de pacientes, enfoques de biología de sistemas y microscopía de alta resolución, incluyendo imágenes en vivo.
“Nuestra investigación contribuirá a comprender los mecanismos biológicos de las enfermedades en las que el endotelio y los linajes celulares derivados del mismo son el núcleo del tejido afectado, para proporcionar nuevas terapias”, afirma la Dra. Graupera.
La carrera de Mariona Graupera
Mariona Graupera comenzó a interesarse por la biología vascular durante su doctorado, donde estudió la hipertensión portal, un síndrome vascular asociado a la cirrosis hepática. Muy temprano durante su formación, estuvo en contacto con lo que ahora se llama "investigación traslacional". Esto fue muy influyente para su posterior carrera investigadora, en la que siempre ha tratado de traducir los hallazgos de la ciencia básica en oportunidades terapéuticas. Su interés en las vías de señalización en sistemas fisiológicos la llevó a incorporarse al laboratorio del Prof. Bart Vanhaesebroeck en Londres, primero en el Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer y luego en el Instituto del Cáncer Bart, donde realizó su estancia postdoctoral de 2003 a 2009. Durante este período, Mariona reveló la importancia de las isoformas PI3Ka durante la angiogénesis, un trabajo que causó un gran impacto en el campo.
Impulsada por su interés en las enfermedades cardiovasculares, en 2009 aprovechó la oportunidad de crear un laboratorio multidisciplinar dedicado al estudio de la señalización PI3K / PTEN en la angiogénesis fisiopatológica en el IDIBELL, con una posición Ramón y Cajal. Desde entonces, la Dr. Graupera ha realizado importantes descubrimientos científicos, publicando investigaciones en revistas de alto impacto, de gran influencia en el manejo clínico de las enfermedades vasculares (J Exp Med, Nat Commun, Clin Cancer Res, Sci Transl Med, Circulation).