Buscamos comprender los mecanismos subyacentes de la deposición y retirada de modificaciones epigenéticas en células inmunitarias, la influencia de los determinantes genéticos y ambientales y la adquisición de alteraciones epigenéticas en enfermedades de origen inmunitario, incluyendo inmunodeficiencias primarias, enfermedades autoinmunitarias y enfermedades autoinflamatorias. También investigamos el impacto de la regulación epigenética de las células inmunitarias en el entorno microtumoral.
Iniciamos estas líneas de investigación hace más de 10 años, estudiando la aparición de alteraciones en la metilación del ADN en el contexto del lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad autoinmunitaria sistémica arquetípica. Posteriormente, llevamos a cabo nuevos estudios con gemelos monocigóticos discordantes para la inmunodeficiencia común variable (IDCV), la inmunodeficiencia primaria sintomática más prevalente. Más recientemente, nuestro equipo también demostró la aparición de alteraciones en la metilación del ADN en monocitos en síndromes autoinflamatorios representativos. Hemos demostrado que las alteraciones en el metiloma del ADN de monocitos de sangre periférica reflejan la actividad de la enfermedad en la artritis reumatoide mediada por niveles elevados de citocinas inflamatorias presenten en dicho estado.
Nuestras líneas principales de investigación y objetivos específicos son:
Comprender el papel del control epigenético y de sus determinantes previos en relación con la función inmunitaria. Buscamos comprender el papel que desempeñan la comunicación entre células inmunitarias, las citocinas y otros factores, las vías de señalización celulares y los factores de transcripción en el control epigenético y su impacto en la función de las células inmunitarias.
Identificar alteraciones epigenéticas en enfermedades de origen inmunitario e investigar su relevancia clínica. Nuestros estudios se centran en diferentes enfermedades, incluyendo inmunodeficiencias primarias como la inmunodeficiencia común variable (IDCV) y el síndrome de hiper IgM tipo 2 y enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide, la esclerosis sistémica y el lupus eritematoso sistémico.
Investigar los efectos de inmunomoduladores y compuestos epigenéticos en la conformación del epigenoma y las respuestas de las células inmunitarias. Analizamos las consecuencias moleculares de diferentes inmunomoduladores, así como de inhibidores de enzimas epigenéticas, en las células inmunitarias.
El estudio de la desregulación epigenética puede ayudar a conocer los determinantes de la desregulación inmunitaria y puede influir en el tratamiento de estas enfermedades. Por tanto, con nuestra investigación buscamos responder a las siguientes preguntas:
¿Cómo consiguen las células inmunitarias convertir la información que obtienen por contacto directo con otras células o las citocinas y otras moléculas en perfiles epigenéticos que determinan sus respuestas?
¿Qué relevancia tienen las alteraciones epigenéticas halladas en diferentes enfermedades de origen inmunitario en relación con la función anómala de dichas células?
¿Cómo podemos aplicar al ámbito clínico los conocimientos sobre la desregulación epigenética observada en enfermedades de origen inmunitario?
Fundació "la caixa"
Agència de gestió d'ajuts universitaris i de recerca
European commission
Ministerio de ciencia e innovación